¿Cuantas ideas nuevas has tenido hoy? por Dreamer Jorge

Vaya preguntita ¿eh? Casi nada. Así se presentó Juan Prego, fundador de Actitud Creativa, en el International LAB de Madrid. Con las cosas muy claras y una frase que resume el principio activo de las ideas nuevas, la CREATIVIDAD: “es la capacidad de generar soluciones originales que aporten valor”.

Una frase rotunda pero llena de sentido. CAPACIDAD: es una habilidad que hay que entrenar. ORIGINALIDAD: no copiar. VALOR: el todo. Y bajo este análisis Juan Prego nos hizo quemar neuronas con un sencillo ejemplo que resume el proceso de pensamiento divergencia-convergencia: “recogemos todas las naranjas que podamos y después, eliminamos las que no sirven”. Simple y directo.

 

 

En apenas hora y media pensamos, reímos, y sobre todo, sacamos ideas. Y es que cuanto más grande es la barrera, más grande es la innovación. Eso si, “La presión por resultados mata la creatividad”. Y no puedo estar más de acuerdo. Las condiciones tienen que ser óptimas, flexibles y con sobre todo, con mucha actitud. Actitud Creativa.

 

dreamer Jorge Martinez

 

 

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Imaginecc Postdigital: Un coctel de sabores y saberes. Por dreamer Luis David Tobón

“Experiencia Yopal”

 

Durante este mes de octubre estamos viviendo y conectando con la experiencia Imagine cc España posdigital, muy contentos por el intercambio de conocimientos e ideas que nos permiten desaprender y potenciar los escenarios profesionales y de emprendimiento  como nuevos campos de acción posible en los  cuales la clave está en hacer más que decir, pensar fuera de la caja y atreverse a crear, así como realizar pensamiento divergente para luego converger y construir soluciones específicas en los proyectos que estamos desarrollando; 4 en total en tres equipos de Dreamers. 

Imagine cc Posdigital, es un viaje de creatividad al instante en el que cada paso se convierte en inspiración para crear y creer. Madrid, Cadaqués y Barcelona son algunos de nuestros destinos de emprendimiento en este recorrido profesional y disruptivo que permite generar nuevas ideas de desarrollo social, negocio y prototipado, cuando generamos proyectos en los que literalmente buscamos: “Cambiar el  mundo”.

Un viaje de aprendizajes con el Staff: Hugo Pardo Kuklinski, Xavier Verdaguer y Rosa Monge y con todo el equipo de mentores y por supuesto los dreamers Iberoamericanos de procedencias diversas como: Brasil, España, Colombia, México y Argentina.

Con Constanza Engativá y Alejandro Formanchuk, estamos trabajando en el proyecto: Yopal Ciudad Digital, que aunque no es el nombre final, porque estamos en beta, ya hemos tomado “inputs” de expertos que nos han permitido darle forma a las ideas y pronto les estaremos contando más de las acciones específicas que van tomando forma.

 

 

Buscamos en este intenso entrenamiento creativo, construir un escenario en red, que permita reivindicar los saberes entre generaciones del municipio de Yopal, uniendo los tiempos y visibilizando internacionalmente lo que sabe una abuela, o un joven sobre diferentes conocimientos del día a día que permiten “desjerarquizar” los saberes y darles vía de conexión con sentido de emprendimiento. Aprender y emprender como experiencia educativa, es el “eslogan” que nos mueve; en una etapa en la que ya hemos avanzado en hacernos preguntas, abrir la mente; y sobre todo escuchar diferentes interlocutores para luego aplicar en nuestros proyectos específicos.

Visitas a empresas, sesiones con mentores, diálogos múltiples; propician que el saber sea una mezcla que toma lo mejor de cada uno para que podamos tejer redes y permitir el protagonismo de los ciudadanos de Yopal, con acciones disruptivas en la inclusión de TIC.

 

 

El sabor del saber es la ruta de un proyecto que toma los modelos de implementación con TIC, desde un escenario que construye, crea y horizontaliza, y no desde miradas que imponen, dotan instrumentalmente y olvidan los procesos de usos pedagógicos y estratégicos con los ciudadanos.

Las redes somos nosotros, cada uno, quienes le ponemos pies y movimiento a los proyectos que tejemos más allá de dispositivos, son los ciudadanos de Yopal y del mundo quienes contribuimos en este sueño.

Un gusto estar en ImagineCC, Yopal presente con las dosis de un país como Colombia que quiere construir, y encontrar su sitio en alfabetización, emprendimiento, creatividad, construcción y transversalidad de los usos tecnológicos en la práctica social.

Agradecemos a la administración de Yopal y a La Fundación Amanecer por apostarle a este sueño de acciones creativas con Imagine cc Posdigital.

¡La seguimos y les estaremos contando más de avances específicos con este proyecto y otros que es un NOSOTROS permanente!

 

 

 

Luís David Tobón

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Everis. Attitude makes the difference por dreamer Dani

Un día más en la ajetreada agente del equipo de dreamers de Imagine Postdigital 2012. Esta vez visitamos las oficinas de everis en Madrid para asistir a un mentoring dado por 3 de los integrantes del departamento de innovación.

La sesión ha empezado con un pitch de David García en el que ha hecho una rápida introducción a la compañía destacando su impresionante balance y sus todavía más impresionantes aspiraciones de crecimiento. Precisamente sobre este punto, David ha dejado claro que las claves para impulsarlo son la intraemprendedoría y la explotación del talento.

 

   

 

En segundo lugar, Dioni Nespral nos ha expuesto su opinión acerca de los  cambios que se avecinan y el papel que jugaran los emprendedores. En este sentido ha dejado claro que el talento  solo tiene sentido si transforma el mundo y que las redes sociales jugarán un papel clave en la resolución colectiva de los problemas. No obstante, ha recalcado que no todos los cambios pueden hacerse desde la red ya que toda la sociedad debe ser partícipe de la transformación. El reto, pues, es ser capaz de adaptar esta nueva realidad al antiguo marco conceptual para hacerla digerible por todos los colectivos; dotando la transición de un carácter integrador y no disruptivo.

 

Finalmente, Elena Díez (flamante dreamer de la pasada edición imagine Silicon Valey) nos ha contado lo más destacado de su experiencia que recordaba con una sonrisa en los labios. Su proyecto estaba centrado en la Inteligencia Colectiva y consistía en una plataforma web y una app diseñadas para encontrar solución a problemas sociales mediante el la colaboración de todos los ciudadanos.

 

 

En conjunto, una sesión enriquecedora que nos ha aportado una visión global del cambio social y economico en el que nos vemos inmersos y dónde el talento y la creatividad jugarán un papel protagonista.

 

dreamer Dani Roig

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

MCCANN WORLD GROUP. Renovarse o morir por dreamer David

El pasado viernes 5 de octubre tuvimos la oportunidad de visitar las oficinas de centrales de McCann Worldwide en Madrid. Un edificio prácticamente para ellos que da una idea del enorme volumen de trabajo de la empresa.

 

Nos recibió Javier Pascual, un tipo apasionado con lo que hace que, aunque en su tarjeta está etiquetado como ‘Director de cuentas’ es mucho más que eso. Javier tuvo la oportunidad de formar parte de Imagine en una edición anterior, así que podemos decir que él también es un dreamer. Quizás por eso se haya lanzado a la aventura de dirigir el recientemente creado ‘Departamento de innovación’ de la agencia.

 

 

Tal como nos decía, una agencia de publicidad tiene que estar constantemente innovando, pero en muchos casos no es así, más bien lo contrario. Los clientes, aferrándose a la seguridad de lo viejo conocido, no se arriesgan a probar, a buscar nuevos caminos. Las marcas han de abrir los ojos al nuevo panorama actual y entender que sin evolución ni riesgo no hay futuro.

 

El consumidor ha cambiado, el mundo ha cambiado y la publicidad también debe cambiar. Es por eso que en los últimos trabajos de la agencia se observa una tendencia que busca el acercamiento al público sin gritar, sin imponerse, sin perseguirlo. Entender esto es básico para que una marca genere un diálogo y sea respetada. Todo se resume a esto: ‘cuéntame algo interesante de un modo interesante y te escucharé’.  Con esta premisa nacieron campañas emotivas y de gran impacto como ‘Encuentro’ para Coca Cola, o ‘Contigo seremos más fuertes’ para la AECC.

 

Ya no importa el formato, sino saber hacer llegar el mensaje allá donde se encuentra la gente. El spot ‘Cómicos’ para Campofrío tuvo más de un millón de visitas en Youtube antes de su estreno en televisión gracias a la difusión por Twitter. Una vez más vemos que el arte de contar historias, el storytelling es esencial para que la las personas se acerquen a la marca. Dónde y cómo hay que investigarlo cada día e inventarse nuevas fórmulas. Por eso trabajos como el de Javier y su equipo son hoy más necesarios que nunca en una gran agencia como McCann.

 

‘Encuentro’: http://www.youtube.com/watch?v=QjNO3-4Z1DE

AECC: http://www.youtube.com/watch?v=EfZhWboSMiM

Cómicos: http://www.youtube.com/watch?v=V-83jNawPdk

 

Dreamer David Marcos

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Congreso Int. de Neurociencia por dreamer Gema

El jueves 27 de septiembre recibí una llamada. No me lo creo, pensé. De hecho aún no me acabo de creer que fui seleccionada para el programa Imagine Postdigital 2013.

¿Qué? ¿Qué cómo he llegado hasta aquí? Pues en mi caso fue gracias a YUZZ. Por cierto la convocatoria de este año está abierta, por si te interesase participar.

Empezamos hace una semana. Semana llena de emociones, aprendizaje y trabajo. Para que te hagas una idea el pasado día 4 de octubre asistimos a un congreso en la Universidad Europea de Madrid: el II Congreso Internacional de Neurociencia, Comunicación y Economía. Esta edición se centraba en el Consumidor Global y la Economía.

No sé si habrás ido alguna vez a un congreso científico. Supongo que no es algo común, salvo que pertenezcas a mi gremio (soy científica, matemática) o disciplinas afines. Para mi es algo habitual. De hecho forma parte de mi trabajo. Me encanta acudir a congresos, son un chute de energía. Presente o no presente comunicación, esté o no en la organización, estén o no estén relacionados directamente con los temas en que trabajo, siempre son una experiencia inolvidable. El ambiente que se respira; tanto cerebro junto explicando y generando nuevas ideas; mucha mente curiosa; las acreditaciones; los “coffee-breaks”; establecer sinergías; conocer nuevos colegas; conseguir becas, trabajos; descubrir que esa charla en la que te metiste por error es en realidad la que más te interesa y que fue una suerte tu equivocarse de sala; conocer al autor de un libro o un paper que usas en tu investigación…. Esto es sólo una ínfima parte de todo lo que involucra el participar en un congreso.

Volviendo a lo que os estaba contando, me lo pasé genial. No podría haber habido una mejor forma de empezar el programa Imagine Postdigital.

Grandes expertos del área nos hablaron de la importancia que está cobrando la neurociencia en la sociedad actual, esa ciencia que nos permite conocer, cada vez con mas precisión, qué áreas cerebrales se activan y almacenan distintos tipos de información cuando nos comunicamos.

Representa un campo de trabajo enorme, un abanico de posibilidades para investigadores de muy distintas áreas. Nótese que estamos empezando a entender los procesos de toma de decisiones así como las variables que influyen en ellos.

 

 

Contrariamente a lo que uno pueda pensar, el cerebro no nace como una tabla rasa en la que no hay nada registrado. Las ideas innatas, es decir, los conocimientos con los que “venimos de serie” y no son adquiridos por la experiencia, son los que nos permiten interaccionar con éxito con nuestro entorno. ¿Y qué pasa cuando el entorno cambia a ritmo vertiginoso? Pues que gracias a la aplicación de la neurociencia a la comunicación podemos prever que las nuevas generaciones desarrollarán una predisposición genética para comunicarse en un ecosistema digital. Sin duda alguna el modelo de pensamiento humano se está viendo afectado por la disrupción tecnológica y los nuevos comportamientos sociales.

¿Acaso alguien puede negar la importancia en apoyar la investigación de este área en el siglo de las redes sociales?

Seguro que te ha entrado curiosidad. Deberías echarle un ojo a Neuromarca, en especial al post sobre Ainace y los blogs que recomienda.

 

p.s. Yo ya tengo mi libro con el aroma del cosmos firmado por el propio Roberto Álvarez, a quien tuve el gusto de conocer en el congreso.

 

dreamer Gema Quintana

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Con Philippe Delespesse por dreamer Nacho Ayxelá

¡Decir “No” está prohibido!

Eso fue una de las primeras cosas que escuchamos de Philippe y uno de los primeros aprendizajes que hemos tenido en Imagine ha sido junto a Philippe Delespesse, miembro del staff de Imagine y fundador de Inteligencia Creativa. Aunque hay que matizar un poco eso. A lo que Philippe se refería con esto es a que cuando te embarcas en un proyecto, al principio tienes que pensar en ideas para todo, no hay que descartar nada, aunque parezca una tontería. Porque de una tontería puede salir una buena idea. Ya habrá tiempo para más adelante coger las mejores ideas y descartar el resto. Uno de los métodos que Philippe nos ha enseñado a llevar a cabo es a “crear ideas para …” colgando post-it en la pared para más adelante organizarlos.

  En las sesiones que hemos tenido con Philippe nos hace ver que a veces hay que reenfocar el modo de ver los problemas, ya que como bien hemos comprobado ya, con un simple cambio de orden de palabras en una pregunta, el mismo problema puede convertirse en la solución.

El resto del Staff como son Xavi, Rosa y Hugo también nos ayudan continuamente con consejos, brainstormings y fuentes varias con las que tener buenos conceptos para aplicar a los proyectos. En mi caso, estoy trabajando en el proyecto de educación “School of Life” junto con otros dos dreamers: Anderson Hartmann (Brasil) y Pablo Quijano (México). Se trata de llevar a la realidad, de la mano de Ricardo Bellino que es quien está detrás del proyecto, una escuela de emprendedores a nivel global con sede en Brasil.

Personalmente decir que el proyecto me motiva mucho ya que durante mis años de universidad he estado involucrado en la organización y promoción del Club de Emprendedores de la Universidad de Navarra. En él teníamos talleres, seminarios y conferencias con empresarios que nos daban una formación añadida y diferente de la que te pueden dar en la universidad corriente. Por lo que seguiremos aprendiendo todo lo que podamos y dando todo de nuestra parte para que tanto este proyecto en el que estamos como los otros tres proyectos de nuestros compañeros dreamers puedan llevarse a cabo y cambien el mundo.

 

 

Keep on dreaming!

Nacho Ayxelá

Publicado en Sin categoría - 1 comentario

Imagine es Culturematic. Vivir en LAB

Imagine Silicon Valley 2012 (summary) from Imagine on Vimeo.

 

Hace un mes, mientras estábamos en San Francisco realizando el Imagine Silicon Valley 2012, prometí hacer una reseña en profundidad de algunos nuevos libros que había comprado en EEUU. Cumplo aquí con uno de ellos. Se trata de un excelente trabajo dentro del campo de los Culture Studies. Culturematic. How Reality TV, John Cheever, a Pie Lab, Julia Child, Fantasy Football . . . Will Help You Create and Execute Breakthrough Ideas> (2012), de Grant McCracken (Harvard Business Review Press).

El libro analiza como la cultura actual es un experimento constante. Culturematic es uno de los motores de la innovación cultural, una máquina para generar cultura en base a tres ejes: testear el mundo, descubrir el sentido para hacer cosas, y generar valor de ideas. Imagine PostDigital 2012 trabajará en torno a algunos de estos postulados que describe Grant McCracken. El principal ejemplo de Culturematic que se me ocurre es el Burning Man, un megaevento de autoexpresión -horizonal y distribuida- en el medio del desierto de Nevada con expresiones artísticas de todo tipo, muchas extremadamente disruptivas. Aquí otros ejemplos de culturematics.

 

 

Culturematic es una cultura en Lab, con todo para experimentar. Lo interesante es que es use trata de laboratorios sin investigadores ni ciencia. Los nuevos Labs están por todos lados. IDEO es el paradigma. Allí hemos estado trabajo con los dreamers de Imagine en julio pasado. Pero también podemos mencionar GAFFTA (nuestro vecinos de oficina en San Francisco), the Freedom Lab (Amsterdam), the Ars Electronica FutureLab (Austria), Harvard’s Artscience Lab y decenas más. Estas empresas y sus equipos diseñan el futuro de la cultura mainstream. Otras instituciones o empresas conservadores esperan pasivamente el futuro, estos Lab hacen que el futuro sucede con sus prototipos. La misión Culturematic es presentar tu idea al mundo y luego ver que sucede. IncrediBall es una de las mayores aportación Culturematic de Imagine en lo que va de 2012.

McCracken gira sobre la noción de que a las nuevas ideas no le gustan ser dirigidas, ni quieren pasar control de fronteras ni formar parte de reuniones de gerentes. Los diseñadores de todo tipo han sido durante mucho tiempo puestos al servicio de las jerarquías de las empresas tradicionales, y al final eso ha afectado a la creatividad. “New ideas don’t like to be managed” Por ejemplo, las agencias de publicidad tradicionales tiene muy poco que ver con las tendencias del Culturematic. La mayoría de agencias de publicidad no son eficientes para viralizar las marcas y productos de sus clientes lo que es peor, aburren con su nuevo anuncio “creativo” de coches para TV. Se hace innovación y Culturematic cuando se nos capacita a ver el mundo de una manera distinta, y, evidentemente, no es el caso de la publicidad. El experto en marketing John Kearon analiza las reglas para la innovación:

1) Don’t look for big ideas. Seek small ideas that can grow.
2) Fail fast. Fails often. Keep learning and never give up.

En este impredecible mundo, donde no sabemos que puede pasar a nivel industrial en 10 años, debemos planificar nuestra carrera profesional a 2 años vista, no más. Olvidate de trabajar en una sola empresa toda tu vida. Y olvidate de creer que tu carrera universitaria será garantía de algo. Debes encontrar un nuevo territorio en el que jueguen tú y algunos pocos más, construir tu identidad de mediano plazo allí con una estrategia constante de romper reglas. Intentar cosas rápidamente y ver como el mundo responde. Estar confortable con el error y la inseguridad y entender que los fallos son el inicio de todo lo bueno que te pueda pasar. Inventa el post-it en tu tiempo libre. Eso también es Culturematic. Dice Grant McCracken “To play with ideas without prematurely judging oneself or others; to persist through difficulties; and to have a willingness to be misunderstood, sometimes for long periods. Despite the conventional wisdom.”

El impulso Culturematic radica en la prototipeado rápido y mover el espacio físico de la innovación muchas veces fuera del lugar de tu empresa. La personas que hacen red con entornos diferentes a los suyos se vuelven más creativas y más inteligentes. Las buenas ideas quieren conectarse entre sí y cruzar las fronteras mentales. “The innovation paradox is taht we need new ideas we can’t possibly guess we need. We must canvass concepts thar are entorely unrelated to our present probelm set. (…) Culturematic-makers want to see with their own eyes, work with their own judgment.” El ensayo analiza ejemplos de como en la nueva economía el mundo se vuelve menos tangible y literal. Culturematic trata mucho menos sobre objetos y más sobre valores individuales y colectivos. Estamos en tiempos del crowdfunding y crowdsourcing. Para finalizar, comparto con los lectores algunas propiedades de acciones Culturematic:

• Debes comenzar a jugar inmediatamente en las cabezas de las personas, ayudándoles a “cambiar sus contenidos”.
• Hacer el mundo más accesible. The “baby step.” somos más sensibles cuando el problema es abarcable. Reglas simples en entornos complejos.
• Algo que todos queremos intentar y que sea emergente.
• Genera valor donde para otros es invisible. Que sea divertido y serio a la vez.
• “Culturematic manage a tension between the order of the starting point and the unpredictability and disorder of the ending point.”
• Encuentra tu vector, donde puedes moverte y explotar.
• “Be alert to possibilities even if they are not specially plausible.”
• “How should we live? Consider a Culturematic approach. Try lots of things. Try imaginative things. Cast the net wide. See what’s out there. What we need are lots of little projects, sent out into different parts of the world, by means of many media.”

 

Publicado en General - No hay comentarios

De Blogger a WordPress. La muerte de los blogs


 

En Imagine PostDigital 2012 tendremos una sesión especial de José Luis Orihuela (@jlori) para analizar la evolución del Social Media.

En estos tiempos de comunicación PostDigital, los blogs han dejado de existir como herramientas innovadoras y se han vuelto mainstream o irrelevantes, y hasta las plataformas que los contienen ofrecen hoy soluciones mucho más complejas y productivas que un formato de posts organizados por fechas. Blogger ha evolucionado hacia WordPress, dejando a la plataforma de Google en un rol de herramienta de publicación para los últimos enterados de la revolución digital. Por el contrario, WordPress ha pasado de ser una plataforma más de blogs a un complejo gestor profesional de contenidos con gran cantidad de opciones, ya sea a nivel de plantillas (recomiendo las plantillas de pago de Themeforest y Elegantthemes) así como de plugins. Esta infografía demuestra el poder de WordPress. Lo más interesante de esta evolución es que muchas empresas importantes se han decidido por WordPress para diseñar sus plataformas web, dejando fuera del proceso a los habituales diseños web en HTML comenzando desde cero.

La conversación social no presta demasiada atención hacia los formatos y éstos suelen adaptarse a las prácticas de interacción dominantes. El mercado son conversaciones. Y en sentido, todos los medios se reconfiguran con la convergencia, el mestizaje y la evolución orgánica, y los blogs han sido el ejemplo más paradigmático dentro de los formatos colaborativos. Vale tener en cuenta dos tipos de fenómenos orgánicos que se configuran en paralelo pero que poseen diferentes dimensiones. Por un lado, la evolución de la escritura y el desarrollo de las redes tecnológicas. Por otro, los productos coyunturales y las modas de consumo. Estas pasan y cambian de nombre, pero la escritura se modifica y ya no hay vuelta atrás. En 2009 escribí un artículo sobre el tema en el libro “El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate” de Carlos Scolari y Mario Carlón (editores), dentro de la colección La Crujia Inclusiones. Este artículo tuvo una segunda versión y hoy en este artículo presento una tercera versión donde la crisis de los blogs se ha agravado hacia su muerte definitiva. Esta crisis de formato es válida para casi todos, excepto para algunos profesionales que aún hoy anuncian en las reuniones de consejo que “para comunicarse mejor con sus públicos objetivos, la institución tendrá un blog” (no es una hipótesis: lo he vivido en primera persona hace sólo dos meses).

 

 

A fines de 2008, Paul Boutin anunciaba en Wired malas noticias para los aspirantes a blogueros: “You’re too late. Los blogs se han transformado en e-magazines. El tipo de escritura en posts sigue siendo una herramienta valiosa y productiva, valiosos borradores, versiones inacabadas del pensamiento de sus autores. Pero para esto ya existen Twitter o Posterous y ambas son plataformas más sexies e implican menos trabajo de edición. En el artículo original de 2009, mencionaba algunas características de ese cambio. Destaco los 4 aspectos que hoy se han profundizado: a) la competencia de otros formatos con funciones de visibilidad profesional similares han hecho que el esfuerzo de calidad o creatividad que requiere lograr atención diaria de autores y lectores se haya trasladado a otro tipo de plataformas y/o se haya dispersado en varias plataformas; b) el poder de transformación social de redes como Twitter o Facebook no es menor. Las redes sociales generalistas nos unen y se convierten en un depositario de nuestra historia personal. Y en esa práctica, los blogs tienen escaso recorrido porque son herramientas de producción individual, donde la participación colectiva se limita a los comentarios; c) saturación del formato por carencia de actualización de los productos; d) pérdida de jerarquía de los blogs en el algoritmo Page Rank de Google, que debe atender un creciente volumen de contenidos generados por el usuario, lo que promueve una mayor invisibilidad hacia estos contenidos de la que existía hace 10 años.

En el período 1999-2005 los blogs eran el gestor de contenidos por excelencia; sin embargo, comenzar en 2012 un blog individual desde cero -si uno carece de un perfil previo atractivo que le permita ganar una mínima masa critica de usuarios- es una tarea costosa y poco eficiente. El ruido existente en la red como consecuencia de la multiplicación de contenidos generados por el usuario como por el preferential attachment (dada la elección entre dos nodos, se elegirá el nodo más conectado, Barabási, 2002) convierte a la mayoría de blogs en casi invisibles y por tanto irrelevantes a la hora de crear opinión pública, decantándose el consumo hacia el mayor crecimiento de los puntos de concentración o hubs. Ya decíamos algo similar en 2007 en el capítulo 4 de nuestro trabajo Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food que plantea un esbozo de ideas críticas sobre la Web Social.

 

La dinámica de poder que muchos olvidan

Cuando analizamos pasado y presente de los blogs, estamos revisitando un fenómeno de cambios de estructuras de poder empresarial que no son menores. Mientras muchos medios tradicionales están en profunda crisis y se quejan del cambio de comportamiento de los consumidores, otras empresas más hábiles que han nacido siendo blogs se expanden y se convierten en corporaciones mediáticas. Los bordes que se van al centro del ecosistema industrial, desplazando a los que antes eran líderes. Dos casos reconocidos son The Huffington Post y TechCrunch, antiguos blogs colectivos devenidos en poderosas corporaciones mediáticas, surgidos a la sombra de empresas que no entendían lo que estaba pasando. TechCrunch era originalmente el blog de Michael Arrington. Hoy, junto a un equipo de colaboradores, se dedica a mapear y analizar las nuevas aplicaciones de la Web Social surgidas en el mundo. En pocos años se ha convertido en una de los plataformas de negocios más influyentes en la escena californiana, y punto de referencia obligada de los fondos de inversión de Sand Hill Road.

El cambio no tiene nada de vulgar y es ante todo, político. Según David Weinberger (2007), los editores de medios deciden que exponer y que ignorar, organizando la información de una manera que la “desorganiza” de otra. Se trata de una construcción de sentido, de una configuración de poder legitimando unos elementos por sobre otros que quedan relegados. La organización de la información no se deriva de la organización natural del mundo, sino que refleja nuestros intereses y necesidades, construyendo creencias y poder. Esas limitaciones físicas de la organización de la información no sólo limitan nuestra percepción del mundo, sino que además dan mayor poder a las instituciones responsables de editar la información. Y con esas limitaciones han construído poder las grandes corporaciones mediáticas del Siglo XX que todos conocemos. Clay Shirky analiza en Newspaper and Thinking the Unthinkable que la sociedad no necesita periódicos, sólo periodismo y que el futuro del ecosistema periodístico funcionará como hoy funciona el de la investigación, con becas, subsidios, esponsoreo y otras fuentes de financiación alternativas. El debate lleva ya varios años y se enrola en la insistente polémica entre inteligencia colectiva vs culto a lo amateur, llevada al ecosistema de los medios y tamizado por el problema de los formatos, que no por el de la supervivencia. Polémica a la que suscribí hace tiempo con un párrafo en Planeta Web 2.0 (2007) que decía:

(…) el debate sería más apropiado si se busca un término medio con menos fascinación y también menos alarmismo. Ni los editores son los protectores de nuestra cultura (por el cual si una persona se pone a producir sin revisión editorial la calidad decaería estrepitosamente), ni los contenidos de la Web 2.0 son la revolución mediática que liberará a los ciudadanos de los intermediarios, construyendo mejores sociedades. Es incorrecto juzgar a toda la producción Web 2.0 como amateur, cuando se trata más de una plataforma posibilitadora, donde conviven múltiples modelos de producción (…)

El problema está en el hardware, no en la producción de contenidos. Si sumamos las versiones impresas y digitales- el número de lectores de medios escritos (de aquí a nada se dirá “los antiguos periódicos”) está creciendo, lo cual rompe el argumento de la muerte de la prensa escrita. “Si volviera a fundar El País, lo haría digital” dijo Juan Luis Cebrián, Consejero Delegado del Grupo Prisa, en Papiroflexia en los medios, una entrevista en la versión española de Esquire en mayo de 2009.

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Screenagers. Mentes futuras


 

Un trabajo muy interesante para compartir con todos los dreamers de Imagine PostDigital 2012 es Future minds. How the digital age is changing our minds, why this matters and what we can do about it, de Richard Watson (2010, Nicholas Brealey Publishing). Les presento la reseña -publicada originalmente en Digitalismo- que va en la línea de la crítica y contemplación de los nativos digitales.

El hilo argumental del libro es que los screenagers (puede leerse como sinónimo de Millennials, Net Generation o Generación Y) tienen serias limitaciones en el pensamiento riguroso, independiente, focalizado, original, reflexivo y contemplativo y además carecen de slow thinking. La pregunta central del libro es How can we harness the potential of the digital age while minimizing its downsides? Según el autor, en el futuro laboral las personas serán recompensadas por ser pensadores conceptuales. Pero, debido al actual flujo de información, este es el tipo de pensamiento con el que los screenagers tienen más dificultades, debido a su incapacidad para mantener el foco en sus tareas cotidianas, producto de la adicción a múltiples pantallas.

El concepto de screenagers no es trivial y justifica su relevancia. Un estudio de PEW Internet de 2007 (Lee Rainie, Penn State) sobre adultos jóvenes en EEUU revela que el 20% de ellos miran shows de TV en otros dispositivos como ordenadores (70%), laptops (36%), móviles (16%) y iPods (7%). Y este es sólo un dato en el universo de pantallas.

Es un trabajo posterior a Geekonomía, y por esto no lo he citado en el fragmento donde analizo los trabajos que analizan el fenómeno de los millenials. Pero ya lo señalé en el libro. Existen varias lecturas que van en la misma línea: un artículo de de Wired sobre Snack Culture, Bite-Size entertainment; el libro de Nicholas Carr The Shallows. What the Internet Is Doing to Our Brains (2010), (Superficiales en su versión en castellano), o el Cognitive Surplus (2010), de Clay Shirky. Por el contrario otros trabajos que se colocan en el vértice opuesto y reivindican a ultranza las capacidades de los nativos digitales son Millennials Rising: The Next Great Generation (2000) de Neil Howe y William Strauss; Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives (2008) de John Palfrey y Urs Gasser; y la más reciente investigación Grown Up Digital. How the Net Generation is changing your world (2009) de Don Tapscott. En castellano, el libro más destacado sobre el tema es Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación, de Alejandro Piscitelli, en una posición más equidistante, aunque un tanto escorado para este segundo bloque de autores.

 

 

Future Minds progresa sobre prácticas consolidadas de consumo digital de los jóvenes y ciertas críticas previsibles hacia la cultura digital. Los screenagers piensan diferente: prefieren el multitasking, el procesamiento paralelo, leer texto en forma no-lineal e imágenes por sobre las palabras. Para ellos la memoria existe en un disco duro. La información está en Google y no la necesitan en su cabeza. Asimismo utilizan las TIC para evitar la confrontación face to face (aunque son muy transparentes en el universo de las redes sociales), piensan que si hacen algo erróneo, ellos siempre pueden apretar un botón y comenzar de nuevo. Según Watson, se trata de una reset generation que demanda respuesta instántanea y recompensa inmediata. Su mente esta atenta a múltiples flujos de información, y por esto su atención y comprensión es menor. Sin embargo, su mente es ágil, pero a menudo ignorante de un contexto cultural más amplio. Quieren velocidad, que los cosas sucedan rápidamente y por esto, no tienen paciencia. Por último, el autor valora en las mentes futuras (y presentes) la cross-pollinationde ideas y actividades, dado que son grandes multitaskers y virtuosos para captar nuevas ideas.En general, la tesis argumental del libro es una opinión cada vez más presente en el discurso sociológico de Internet en la fase de la Web Social. Para Watson, vivimos en una dieta de borrado continuo. El autor cree que nos estamos volviendo adictos a Google, haciendo scroll todo el día, sin pensar profundamente acerca de que estamos haciendo o donde estamos yendo. El autor se queja de que se han perdido los encuentros serendípicos como hecho social. Algo que siempre se dice y no es cierto. Mi experiencia personal me indica que el uso de redes sociales ha ampliado por decenas de personas mi círculo social más directo y en cada viaje que realizo, siempre tengo alguien con quien compartir una charla en un café, producto de mis relaciones originadas en la Red.

Para finalizar la reseña, dos investigaciones interesantes que recojo del libro: 1) según un trabajo del Virtual Human Interaction Laboratory, de Stanford University, si te tornas confidente en tu vida en línea, también lo haces en tu vida social, lo cual va en franca contraposición con quienes aún afirman que la vida en red atenta contra la sociabilidad de los jóvenes; 2) el autor cita una investigación de University of Chicago sobre la comunicación científica, que concluye que un rango significativo de artículos que están siendo citados hace foco exclusivamente en los de más reciente publicación. Seguiremos conversando sobre estos temas en Madrid y Barcelona en octubre próximo.

Publicado en Sin categoría - No hay comentarios

Por qué diseñamos Imagine PostDigital 2012

 

 

Lo venimos viendo hace más de una década y diciendo hace años, desde que Internet nos cambio la cabeza a todos los ciudadanos y consumidores y desde que muchas empresas se vieron obligadas a salir de su zona de comfort para atender las necesidades reales de un nuevo consumidor, más amigo del Grounsdwell y reacio a las prácticas monopólicas, tanto las comunicacionales como las de prestación de servicios. Desde entonces el ecosistema de la industria de la comunicación está cambiando en forma radical. Y uno de los más que sufrió cambios mayores fue el entorno educativo. Nuevas estudiantes, nuevas formas de enseñar, como bien lo señala Cristóbal Cobo en su libro Aprendizaje Invisible. Vamos por partes.

 

UNA NUEVA LOGICA INDUSTRIAL, LEGAL y RELACIONAL

Es habitual que las innovaciones más radicales surjan de los bordes de un ecosistema industrial y por fuera del statu quo dominante. Esto es especialmente significativo en la industria de la comunicación, donde a partir de la masificación de las TIC, decenas de nuevos actores han irrumpido para presentar batallas a los líderes industriales del Siglo XX. Google y su extensa oferta de plataformas, Spotify, Craigslist, Wikipedia, Flickr, TripAdvisor, EveryBlock, InnoCentive, Linkedin, Flipboard, iTunesU, Khan Academy, TED, Pecha Kucha, Facebook, Twitter, Instagram, Ustream, los blogs y muchísimos otros emprendimientos (más lo que vendrán en la próxima década) tienen la característica común de surgir desde los bordes al centro, ofreciendo usabilidad a un click, curación y foco. Comunicación bottom-up, explotando el excedente cognitivo de ciudadanos y consumidores. La explosión de la inteligencia colectiva está modificando todo lo que significaba la prensa, la publicidad, las relaciones públicas, la educación, la comunicación audiovisual y la comunicación política hace sólo pocos años atrás, y está configurando una nueva lógica industrial, legal y de relación donde la clave es vivir distribuidos o morir invisibles.

Se habla constantemente de crisis, pero la crisis está en el centro del ecosistema, asociada a un entorno industrial que piensa aún en analógico o recién está ingresando en la fase digital. En los bordes de la comunicación postdigital están las oportunidades. Y hacia allí iremos con Imagine PostDigital 2012. Por esto estoy orgulloso de dirigir este proyecto. No será un Postgrado más, no será un curso de formación más, será una experiencia totalmente radical, como ya lo ha sido la edición que hemos realizado en Silicon Valley en 2011 (ver análisis de los Dreamers).

Durante más de 4 semanas -en octubre de 2012- en Madrid, Cadaqués (Girona) y Barcelona, trabajaremos con expertos, académicos, profesionales y jóvenes emprendedores para diseñar juntos parte del ecosistema industrial de la comunicación del Siglo XXI. Los Dreamers de IMAGINE.CC serán los nuevos escribas del mundo postdigital, capaces de crear los instrumentos que utilizan o los que echan en falta. Construiremos redes internacionales para darle visibilidad nacional e internacional a los proyectos que surjan.

Imagine PostDigital 2012 será un espacio para Dreamers emprendedores iberoamericanos -la mayoría de ellos profesionales latinoamericanos- vinculados a la industria de la comunicación. Será radical, lúdico, sin títulos, con invitados outliers. Un nuevo entornos de aprendizaje e intercambio. Será educación funky, inusual y espontánea. Seremos knowmads con redes internacionales.

Desde IMAGINE.CC brindamos un entorno para crear ideas que cambien el mundo, convencidos que una idea sin ejecución es nada y que debemos reinventar todas las profesiones y adaptarlas a nuestras necesidades y espíritu creativo. Dreamers: bienvenidos a la tercera edición de IMAGINE.CC. Bienvenidos a la comunicación postdigital del siglo XXI. VER VIDEO PROMOCIONAL EN VIMEO: El arte de la Reinvención.

 

Imagine PostDigital 2012

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Adónde se quiere llegar

1) Diseñar redes internacionales y un cluster de expertos iberoamericanos en la industria de la comunicación, a fin de estimular la generación y promoción de un banco de experiencias presentes y futuras.

2) Conocer otros Dreamers con similares intereses y entrar en contacto profundo con dos de los entornos más inspiradores de Europa: Barcelona. Madrid y Cadaqués / Cap de Creus -la joya del Mediterráneo que inspiró a grandes artistas como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Richard Hamilton, Ignacio Urrutia, Ferrán Adriá, entre muchos otros.

3) Construir me-spheres para cada uno de los Dreamers participantes del programa, potenciándolos como HUBS expertos en la comprensión del naciente ecosistema de la industria de la comunicación.

4) Divertirse y vivir una experiencia motivacional única, todo a partir de un objetivo. Trabajar en el diseño de un proyecto empresarial y/o la resolución de un problema empresarial. Perfeccionar la exposición de ideas en público y el diseño de pitchs de idea de negocio, entre otras acciones comunicacionales de y para emprendedores e inversores.

5) Re-skilling y up-skilling. Más allá de la crisis mundial, la UE 27 y las economías emergentes requieren una fuerza laboral cada vez más calificada. Ello obliga a rediseñar agendas multisectoriales orientadas a recalificar y promover nuevos programas de capacitación. El diseño de Imagine.CC promueve mecanismos de reconocimiento más flexibles de los resultados del aprendizaje no formal e informal. Se potenciarán las diez habilidades que se consideran de vital importancia para el desarrollo del futuro de la fuerza de trabajo.

 

 

ACCIONES PRINCIPALES. Cómo se piensa llegar.

1) Diseñar redes internacionales. Estimular espacios y experiencias de encuentro. Promover la creación de situaciones que favorezcan el conocer las competencias e intereses profesionales de cada uno de los Dreamers. Para ello se han diseñado prácticas de intercambio (lúdicas y académicas) que van más allá del tradicional formato de conferencias/preguntas/respuestas y de la estructura de los postgrados convencionales. Para todos esto, los Dreamers convivirán y vivirán juntos en Madrid, Cadaqués y Barcelona durante casi 5 semanas.

2) Construir me-spheres. Promoción del uso profesional de las redes sociales y de las múltiples plataformas y herramientas de comunicación digital interactiva. Transmedia storytelling: los dreamers deberán planificar una expansión transmediática que abarque diferentes medios y plataformas.

3) Divertirse y vivir una experiencia motivacional única. Resolver necesidades específicas en base a proyectos previamente configurados, con el objetivo de aportar ideas radicales que brinden soluciones puntuales.

4) Re-skilling y up-skilling. Desde una mirada prospectiva un estudio realizado en 2011 conjuntamente por Institute for the Future (IFTF) y University of Phoenix Research Institute analiza los factores clave que transformarán el panorama del trabajo, identificando las habilidades básicas que se requerirán en los próximos 10 años. Potenciaremos esos factores: 1. Dar sentido; 2. Inteligencia social; 3. Pensamiento adaptativo y novel; 4. Competencias transculturales; 5. Pensamiento computacional; 6. Alfabetización en “nuevos” medios; 7. Transdisciplinariedad; 8. Mentalidad orientada al diseño (Design Mindset); 9. Gestión de la carga cognitiva; 10. Colaboración virtual.

Esto es sólo el comienzo. La seguimos juntos…
 

Publicado en General, la idea - No hay comentarios